Saltar al contenido

10 consejos sobre salud dental (durante la pandemia)

Picture of Dentistas de Top Smile

Dentistas de Top Smile

Importante mencionar, que ante la duda, es imprescindible consultar, su caso, telefónicamente con un dentista profesional y cómo aplicar los siguientes consejos ante una situación odontológica que así lo requiera.

¿QUÉ HACER SI TENGO UNA URGENCIA DENTAL DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS?
Seguidamente les listamos algunas casuísticas relacionadas con la alteración de la salud dental y qué podemos hacer si nos resulta imposible acudir al dentista.

  1. DOLOR DENTAL POR CONTACTO CON FRÍO O CALOR

Cuando notamos un dolor agudo y muy localizado en un diente, al estar en contacto con una bebida o alimento, demasiado frío o demasiado caliente, suele ser por un problema de nervio, procedente de una caries profunda.

Si al retirar la bebida o alimento el dolor disminuye y se hace soportable, deberemos esperar a que termine el periodo de estado de alarma, antes de acudir al dentista para reparar la caries.

Consejo: Mantener la zona afectada lo más limpia posible y si es posible utilizar un enjuague bucal que proteja el esmalte del diente.

  1. SANGRADO DE ENCÍAS CON MAL ALIENTO
    El sangrado de encías y el mal aliento, pueden ser la consecuencia de una acumulación de placa bacteriana y formacion de calculo (sarro), entre los dientes o en la parte posterior de los mismos.

Esto genera una Gingivitis y es muy recomendable que sea tratada, para no generar patologías dentales importantes.

Consejo: Durante el periodo de aislamiento por la situación del Coronavirus, recomendamos los siguientes puntos:

  1. Seguir unas pautas muy estrictas de higiene oral que incluyen el cepillado dental adecuado.
  2. La utilización del hilo dental al menos una vez al día
  3. La utilización de enjuagues antisépticos con clorhexidina (de venta en farmacias) 2 veces al día durante 7-10 días.
  4. Cuando termine la situación excepcional de aislamiento por Coronavirus, le recomendamos visite a un dentista especialista en periodoncia.

Nota: No realizar este enjuague más de los días recomendados, ya que su uso en exceso podría eliminar la flora bacteriana habitual.

  1. ROTURA DE UN DIENTE

Si sufrimos una rotura dental durante el periodo de estado de alarma por Covid 19, lo primero que hay que hacer es mantener la calma y no alarmarse.

Consejo: Es una situación un tanto aparatosa, pero puede ser que no genere dolor y en ese caso, podemos esperar a que se restituya la normalidad de la actividad social y laboral y acudir al dentista en ese momento.

Si por el contrario, genera mucho dolor (más allá de la incomodidad por rozadura), aconsejamos llamar a nuestro teléfono de urgencias, para que el Dr. Valore nuevos consejos o si es imprescindible una atención presencial.

  1. DOLOR GENERAL EN LA BOCA
    En caso de un dolor bucal generalizado y persistente, no localizado en un diente en concreto y que no aumenta o disminuye al ingerir bebida o alimento más frío o caliente de lo habitual o al hacer el esfuerzo de masticar. Puede ser originado por dos situaciones muy distintas.

Infección: En este caso, sería necesario que el dentista valore su situación por teléfono y en caso afirmativo, recetarnos antibiótico, para tratar la infección, antes de poder realizar el tratamiento pertinente.

Tensión muscular por bruxismo: Muy común en momentos de tensión y estrés como los que estamos viviendo. En este caso, puede consultar con nuestro dentista de urgencias, y valorar si es necesario tratamiento farmacologíco.

  1. DOLOR EN LAS MUELAS AL MASTICAR

Antes de llamar al dentista de urgencias, dadas las circunstancias de confinamiento por coronavirus, es importante descartar que este dolor de muelas al masticar, no esté originado por alimento, huesito o similar que haya podido quedar incrustado entre los dientes.

Consejo: Hacer una limpieza en profundidad con hilo dental en la zona afectada y ver si eliminamos algún residuo incrustado y el dolor desaparece.

  1. MOVILIDAD DE UN IMPLANTE DENTAL
    Si la corona del implante se nos mueve ligeramente, siempre es recomendable contactar con el dentista.

Consejo: En el caso que la movilidad sea muy ligera y si así lo considera nuestro dentista, tras consultarle por teléfono, podemos esperar unos días a que la situación de confinamiento por Covid 19, sea superada y durante estos días de movilidad restringida, intentar no utilizar la zona afectada al masticar.

También ayudará comer blando durante este periodo de excepcionalidad.

Si la movilidad es importante, nuestro dentista valorará telefónicamente, cómo proceder.

  1. CORONA DENTAL SUELTA

No utilizar nunca un pegamento no especializado, ya que podemos generar una enfermedad importante o dañar la pieza de forma irreversible.

Consejo: Ante la situación de aislamiento que nos encontramos, si su corona dental o puente, se ha soltado, puede intentar salir del paso temporalmente, con la ayuda de un fijador especial para dentaduras (de venta en farmacias).

Tras revertir el periodo de confinamiento, será imprescindible que contacte con nuestro equipo, para proporcionarle una solución estable y consistente y no dañar su salud dental o la pieza afectada.

  1. ROTURA DE LA PRÓTESIS DENTAL REMOVIBLE
    Consejo: Si nuestra prótesis dental removible sufre una rotura durante estos días de confinamiento por coronavirus, el consejo, es claro. No intentar pegar uno mismo. Comer comida muy blanda durante estos días y al terminar el periodo de aislamiento, acudir al dentista, para efectuar la reparación.
  2. ROTURA O CAÍDA DEL BRACKET
    Si nuestro Bracket se rompe o descoloca en este periodo de confinamiento, podemos intentar recolocarlo y si no lo conseguimos, intentar retirarlo de forma completa.

En caso de que ni una opción ni otra sea sencilla, deberemos contactar con nuestro dentista de confianza y asistir al servicio de urgencias odontológicas.

  1. ANTE LA DUDA SIEMPRE LLAMAR AL DENTISTA
    Este último consejo, es válido para aplicar a todos los consejos anteriores.

Ante la duda siempre llamar al dentista de urgencias.

¿Tienes una consulta?