Saltar al contenido

¿Qué es la Cirugía Ortognática?

Picture of Dentistas de Top Smile

Dentistas de Top Smile

La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimiento de los pacientes, se estabilizan al final de la misma, y pueden causar problemas como apnea del sueño, trastornos de la ATM, problemas de maloclusión o falta de armonía esquelética, entre otros.

TIPOS DE CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

La cirugía ortognática debe ser realizada por un cirujano maxilofacial, el único especialista indicado para tratar tanto los huesos como los tejidos blandos del área facial. Existen tres tipos de cirugía ortognática:

  • Cirugía del maxilar
  • Cirugía de la mandíbula
  • Cirugía maxilomandibular, también llamada cirugía bimaxilar

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA DEL MAXILAR

La cirugía ortognática del maxilar se realiza para colocar el maxilar en la posición correcta de modo que se pueda lograr la armonía facial y, lo más importante, una recuperación de la funcionalidad de este hueso, clave para masticar, respirar y hablar.

Este procedimiento se realiza para corregir varias deformidades faciales, como el prognatismo mandibular o Clase 3, mordida abierta o sonrisa gingival.

La cirugía ortognática del maxilar consiste en un corte del hueso maxilar llamado Osteotomía Le Fort I, que permite el avance, retrusión, alargamiento, acortamiento o rotación del hueso maxilar. Una vez que el hueso maxilar está en la posición deseada, se fija en su lugar con placas de titanio, un material completamente biocompatible.

Este procedimiento se realiza en nuestro centro con un enfoque mínimamente invasivo en aproximadamente 40 minutos de tiempo quirúrgico.

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA MANDIBULAR

Debido a los riesgos que implica una cirugía de retroceso mandibular (estrechamiento de las vías aéreas) la cirugía ortognática más practicada en la mandíbula es la cirugía de avance mandibular. Este procedimiento es necesario cuando las personas tienen una mandíbula pequeña y retraída con respecto al maxilar, una condición conocida como retrognatia o clase II.

Este tipo de malformación afecta especialmente la armonía de la parte inferior de la cara y causa diversos problemas funcionales, como puede ser la apnea del sueño.

La cirugía de avance mandibular consiste en un corte a cada lado del hueso de la mandíbula llamado osteotomía sagital bilateral,  un avance del mismo y fijación del hueso en la nueva posición mediante placas de titanio, un material  completamente biocompatible. Es un procedimiento sencillo que toma un promedio de 30 minutos de tiempo quirúrgico.

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA MAXILOMANDIBULAR

En la mayoría de los pacientes de cirugía ortognática, es necesario reposicionar el maxilar y la mandíbula para lograr una correcta oclusión y armonía facial, este procedimiento se conoce como cirugía maxilomandibular, o cirugía ortognática bimaxilar.

La cirugía ortognática bimaxilar sirve para tratar las siguientes malformaciones: Clase 2, Clase 3, asimetría facial, o mordida abierta, entre otras, cuando una cirugía monomaxilar no es suficiente para reparar los problemas del paciente.

Gracias a nuestro sistema de planificación 3D y nuestro enfoque mínimamente invasivo, una cirugía maxilomandibular en Instituto Maxilofacial toma entre 90 y 120 minutos, y el paciente puede irse a casa el día después de la intervención.

¿Tienes una consulta?